Videojuegos de rol: tipos y características
Emparentados con los de aventura, los videojuegos de rol, o RPG, se caracterizan por la interacción con el personaje, una historia profunda y una evolución del personaje a medida que la historia avanza. Para lograr la evolución generalmente se hace que el jugador se enfrasque en una aventura donde irá conociendo nuevos personajes, explorando el mundo para ir juntando armas, experiencia, aliados e incluso magia. Es habitual, desde la aparición del CD-ROM, la inclusión de videos (cinemáticas) durante el juego, que complementan la narración de la historia y hacen que el jugador se sienta como dentro de una película.
Aunque la mayoría de juegos de aventura incluyen una dosis baja de RPG, los videojuegos de rol puros se enfocan específicamente en ir agrandando las habilidades y experiencia del protagonista, y en su alto grado de personalización. Por ejemplo en juegos como la saga The Elder Scrolls, el crear y personalizar el personaje que vamos a manejar puede llevar desde 10 minutos hasta 30 horas.
Los RPG clásicos, inspirados en los juegos de tablero, realizan las batallas por turnos, es decir, el jugador usa su equipo y habilidades aprendidas para atacar mediante una serie de comandos y después debe quedar estático y esperar a recibir el ataque del otro jugador o CPU. El mejor ejemplo de esto es Final Fantasy, Dungeons & Dragons y Pokémon. Esta modalidad por turnos ha caído sin embargo en desuso, y la mayoría de los juegos de rol actuales usan el combate en tiempo real, es decir, no hay pausas y ambos rivales se atacan al mismo tiempo.
En cuanto a la temática, aunque la mayoría de juegos de rol son de fantasía medieval, son numerosos también los de ambientación futurista o distópica (por ejemplo los de la saga de Star Wars, Mass Effect o Fallout).
Una variante moderna de los videojuegos de rol son los RPG en línea o MMORPG (Massive Multiplayer Online RPG) donde cada jugador crea un personaje y, mediante una conexión a internet, entra a un mundo donde miles de jugadores se unen a la aventura, exploran, intercambian y evolucionan juntos. Destaca por su popularidad en este subgénero el juego World of Warcraft. Son juegos conocidos por lo adictivos que acostumbran a ser, además de la gran cantidad de cultura popular que suelen generar a su alrededor.
Dentro de los videojuegos de rol se pueden destacar los siguientes subgéneros y títulos representativos:
- Videojuegos de rol puro: suelen distinguirse dos tipos según la perspectiva visual que adoptan:
- Vista en tercera persona: Bloodborne, Dark Souls, Baldur’s Gate, Fable, Final Fantasy, Lost Odyssey, IceWind Dale, Neverwinter Nights, Dragon Age: Origins, Gothic, The Witcher, Pokémon, Knights of the Old Republic y Dragon Quest.
- Vista en primera persona: Skyrim, The Elder Scrolls, Fallout (estos tres admiten también vista en tercera persona), la serie Eye of the Beholder, Bard’s Tale (1985) y Ultima Underworld 1 y 2.
- Videojuegos de rol-acción: Diablo, Dungeon Siege, Sacred, Kingdom Hearts, Silver, The Last Story, Mass Effect, Pandora’s Tower, Xenoblade Chronicles.
- Videojuegos MMORPG (videojuegos de rol multijugador masivo en línea): Ragnarok Online, Grand Chase, Elsword, Everquest, Ultima Online, Granado Espada, World of Warcraft, Lineage, Lineage II, Star Wars Galaxies, Maple Story, Mu Online, Rakion, Runescape, Metin2, 4Story, Grand Fantasia, Aura Kingdom, Guild Wars 2, FF XI, Warhammer online, EVE.
- Videojuegos de rol tácticos: X-COM: UFO Defense, Sonic Chronicles: The Dark Brotherhood, Final Fantasy Tactics, Ogre Battle, Advance Wars y Fire Emblem
- Roguelike: Rogue, NetHack, Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate Azul, DoomRL.
Fuente: Wikipedia