Seguros de protección de pagos


Seguros de protección de pagos

Los seguros de protección de pagos en España están diseñados para garantizar el pago de ciertas obligaciones financieras (como hipotecas, préstamos o tarjetas de crédito) en caso de que el asegurado sufra un imprevisto que le impida afrontarlas, como desempleo, incapacidad temporal o fallecimiento.

Comparar precios de seguros de todas las compañías


¿Qué cubre un seguro de protección de pagos?

Coberturas principales:

  1. Desempleo involuntario (para trabajadores por cuenta ajena).
    • Cubre el pago de cuotas de préstamos o hipotecas mientras el asegurado esté en paro.
  2. Incapacidad temporal (para autónomos y trabajadores).
    • Garantiza el pago en caso de baja médica que impida trabajar.
  3. Incapacidad permanente.
    • Si el asegurado queda incapacitado de forma permanente, la aseguradora asume los pagos pendientes.
  4. Fallecimiento o invalidez absoluta.
    • Se cancela la deuda en caso de fallecimiento o invalidez total del asegurado.

¿Para qué productos financieros se puede contratar?

  • Hipotecas: Para cubrir las cuotas mensuales en caso de desempleo o incapacidad.
  • Préstamos personales: Se encarga del pago de las cuotas si el asegurado no puede afrontarlas.
  • Tarjetas de crédito: Puede cubrir el saldo pendiente en caso de imprevistos.
  • Renting o leasing: Para garantizar el pago de cuotas de alquiler financiero.

¿Cuánto cuesta un seguro de protección de pagos?

El precio varía según:

  • Capital asegurado (importe de la deuda o cuotas a cubrir).
  • Coberturas contratadas.
  • Edad y perfil del asegurado.

Ejemplo: Un seguro para una hipoteca puede costar entre 0,3% y 1% del importe financiado al año.


¿Qué aseguradoras ofrecen seguros de protección de pagos en España?

Bancos y entidades financieras (como BBVA, Santander, CaixaBank o ING) suelen ofrecerlo al contratar una hipoteca o préstamo.

Aseguradoras especializadas:

  • Mapfre
  • AXA
  • Caser
  • Allianz
  • Generali

Aspectos a tener en cuenta antes de contratarlo

  • Revisa las exclusiones: No siempre cubre despidos disciplinarios o enfermedades preexistentes.
  • Tiempo de carencia: Algunos seguros no activan la cobertura hasta pasados varios meses.
  • Límite de mensualidades cubiertas: Algunas pólizas solo pagan de 6 a 12 meses de cuotas.
  • No es obligatorio: Aunque algunos bancos lo sugieren al contratar una hipoteca, no pueden obligarte a contratarlo con ellos.