Seguros de pérdidas pecuniarias en España
Los seguros de pérdidas pecuniarias en España están diseñados para proteger a las empresas y particulares frente a las pérdidas económicas que puedan sufrir debido a una serie de situaciones imprevistas, como errores humanos, fraude, negligencia o fallos en el funcionamiento de un negocio.
Estos seguros pueden ser fundamentales para mitigar los efectos financieros derivados de eventos no contemplados en seguros tradicionales.
A continuación te explicamos los principales tipos de seguros de pérdidas pecuniarias en España, sus características y cómo funcionan.
Toda la información:
Toggle¿Qué es un Seguro de Pérdidas Pecuniarias?
Un seguro de pérdidas pecuniarias es un tipo de póliza que cubre las pérdidas financieras o económicas sufridas por un asegurado debido a una serie de riesgos relacionados con su actividad comercial o profesional.
No cubre daños materiales, sino la pérdida de dinero o de ingresos como resultado de circunstancias que no pueden ser predecidas o evitadas, tales como el fraude, errores de gestión, interrupción de negocio, o suspensión de pagos.
Este tipo de seguro está especialmente orientado a empresas y profesionales autónomos que necesitan asegurar sus ingresos frente a situaciones que afecten a la rentabilidad de su actividad económica.
Tipos de Seguros de Pérdidas Pecuniarias en España
Seguro de Pérdida de Beneficios (Interrupción de Negocio)
- ¿Qué cubre?
Este seguro cubre la pérdida de ingresos de una empresa cuando se ve obligada a interrumpir su actividad debido a un siniestro cubierto por la póliza (por ejemplo, incendio, robo, daños a las instalaciones, etc.). El objetivo es cubrir los beneficios que se habrían obtenido si no se hubiera producido la interrupción. - ¿Para quién?
Es útil para cualquier tipo de empresa que pueda enfrentar la suspensión de su actividad, como comercios, fábricas, restaurantes, oficinas, etc. - Coberturas Comunes:
- Pérdida de ingresos debido a la interrupción del negocio.
- Pérdida de beneficios si el negocio se ve afectado por un siniestro cubierto (como un incendio o inundación).
- Costes adicionales derivados de la reanudación de la actividad.
Seguro de Crédito
- ¿Qué cubre?
Este seguro protege a las empresas contra el riesgo de incumplimiento de pago de sus clientes, es decir, cubre las pérdidas derivadas de facturas impagas o de clientes insolventes. - ¿Para quién?
Ideal para empresas que venden productos o servicios a crédito y están expuestas a la posibilidad de que sus clientes no paguen. - Coberturas Comunes:
- Cobertura en caso de insolvencia o quiebra de un cliente.
- Protección frente a impagos de facturas.
- Costes de recuperación de deudas.
Seguro de Responsabilidad Civil Profesional (Errores y Omisiones)
- ¿Qué cubre?
Este seguro protege a los profesionales (abogados, arquitectos, médicos, consultores, etc.) frente a las pérdidas económicas derivadas de errores, omisiones o negligencias cometidas en el ejercicio de su profesión. Si un cliente sufre daños debido a un fallo o error en el servicio prestado, el seguro cubre los costes de indemnización. - ¿Para quién?
Este seguro es clave para autónomos y empresas que ofrecen servicios profesionales y asesoramiento. - Coberturas Comunes:
- Errores u omisiones en los servicios prestados.
- Defensa legal en caso de reclamaciones.
- Indemnización a los clientes afectados por los fallos.
Seguro de Fraude y Desfalco
- ¿Qué cubre?
Cubre las pérdidas económicas que pueda sufrir una empresa debido al fraude interno (empleados deshonestos, malversación de fondos) o fraude externo (clientes o proveedores fraudulentos). - ¿Para quién?
Es particularmente útil para empresas que manejan grandes volúmenes de dinero o que tienen una red extensa de empleados y colaboradores. - Coberturas Comunes:
- Fraude cometido por empleados o directivos.
- Pérdida de dinero debido a fraudes externos.
- Costes derivados de la investigación y recuperación de fondos.
Seguro de Pérdidas por Incendio o Daños Materiales
- ¿Qué cubre?
Aunque en su mayoría los seguros de incendio y daños materiales se centran en la protección de bienes físicos, algunos también incluyen cobertura de las pérdidas pecuniarias derivadas de un siniestro. Esto puede incluir, por ejemplo, el tiempo en que la empresa no puede operar debido a los daños sufridos por el incendio o las reparaciones necesarias. - ¿Para quién?
Empresas y comercios que dependen de sus instalaciones para generar ingresos. - Coberturas Comunes:
- Pérdida de beneficios derivados de un incendio o daño material.
- Costes adicionales para recuperar la normalidad del negocio.
¿Cómo Funciona un Seguro de Pérdidas Pecuniarias?
El funcionamiento de un seguro de pérdidas pecuniarias depende del tipo de seguro contratado, pero en términos generales, estos son los pasos principales:
- Contratación de la Póliza:
El asegurado (empresa o autónomo) contrata el seguro de pérdidas pecuniarias, eligiendo el tipo de cobertura que mejor se ajuste a sus necesidades (pérdidas de beneficios, fraude, crédito, responsabilidad profesional, etc.). - Determinación de la Prima:
La aseguradora calcula la prima del seguro en función de factores como el tipo de negocio, el nivel de riesgo asociado, el volumen de facturación, el número de empleados, entre otros. - Siniestro y Notificación:
Si ocurre un evento que cause una pérdida económica cubierta por la póliza (por ejemplo, un cliente que no paga una factura, o un empleado que comete fraude), el asegurado debe notificarlo a la aseguradora lo antes posible. - Evaluación y Liquidación:
La aseguradora evaluará el siniestro, verificará los daños y pérdidas económicas, y determinará la indemnización correspondiente. En el caso de pérdidas de beneficios, por ejemplo, se suele calcular la cantidad que se habría generado si no se hubiera producido la interrupción del negocio. - Indemnización:
Una vez evaluado el siniestro, la aseguradora indemniza al asegurado por la cantidad establecida en la póliza, cubriendo la pérdida económica sufrida.
Empresas que Ofrecen Seguros de Pérdidas Pecuniarias en España
- Mapfre
Ofrece seguros para empresas que cubren pérdidas económicas derivadas de interrupciones de negocio, fraude, y otros riesgos pecuniarios. - AXA
Dispone de seguros para autónomos y empresas que protegen contra la pérdida de beneficios, errores y omisiones profesionales, y fraude. - Allianz
Tiene soluciones personalizadas para empresas que incluyen seguros de responsabilidad civil, pérdida de beneficios y fraude. - Zurich Seguros
Ofrece seguros de interrupción de negocio y protección frente a pérdidas pecuniarias, especialmente adaptados a empresas y comercios. - Reale Seguros
Proporciona seguros de crédito, responsabilidad profesional y protección frente a pérdidas pecuniarias para autónomos y pymes.
Factores a Considerar al Contratar un Seguro de Pérdidas Pecuniarias
- Tipo de Actividad:
Es importante seleccionar un seguro que cubra específicamente los riesgos a los que se enfrenta tu tipo de negocio (fraude, errores profesionales, impagos, etc.). - Nivel de Cobertura:
Revisa los límites de indemnización de la póliza y las exclusiones, para asegurarte de que estás suficientemente cubierto en caso de siniestro. - Valor de la Pérdida Estimada:
Asegúrate de estimar adecuadamente las pérdidas que podrías sufrir, ya sea por un siniestro que paralice tu actividad o por la falta de pago de tus clientes. - Coste de la Prima:
La prima de un seguro de pérdidas pecuniarias puede ser elevada, por lo que es fundamental comparar opciones y verificar el coste en relación con los beneficios de la cobertura.
Conclusión
Los seguros de pérdidas pecuniarias son fundamentales para proteger a las empresas y autónomos de los impactos financieros derivados de situaciones imprevistas como fraudes, impagos, errores en el trabajo, o la interrupción de la actividad.
Estos seguros proporcionan una protección económica adicional, permitiendo que las empresas puedan afrontar las adversidades sin comprometer su estabilidad financiera.